Salta aprueba desmontes aceleradamente ante la posible aprobación de la Ley de Bosques
Estos son algunos de los permisos
de desmontes autorizados y en proceso de autorización por la provincia de Salta durante los meses de diciembre 2006 y junio
2007. Los datos son tomados de las convocatorias a las audiencias públicas que se publicaron en el diario El Tribuno (Salta).
En
tan solo 7 meses la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 195.941 hectáreas
de bosque nativo, lo que equivale a 10 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires y representa el 70% del promedio de
deforestación anual en todo el país.
• 2.000 hectáreas para agricultura y ganadería en Urundel, departamento Orán.
Audiencia pública realizada el 11 de diciembre de 2006. Solicitado por Nocetti.
• 13.260 hectáreas para ganadería
en “Campo del Suncho”, departamento Metán, al límite con Santiago del Estero. Audiencia pública realizada el 14
de diciembre de 2006. Solicitado por Hernán Ramos para Rumbo Norte S.A.
• 1.167 hectáreas para ganadería en Finca
“Lagunita”, departamento Anta. Audiencia pública realizada el 14 de diciembre de 2006. Solicitado por Gustavo
Olmedo de Estancia San Jorge.
• 2.500 hectáreas en Finca “La Zelmira”, departamento San Martín. Audiencia
pública realizada el 26 de diciembre de 2006. Solicitado por Gonzalo Andrés Varela en representación de Germán Luis Armando.
•
1.349 hectáreas en Finca “San Roque”, departamento Anta. Audiencia pública realizada el 28 de diciembre de 2006.
Solicitado por Claudia Helbig de Cavanagh.
• 43.814 hectáreas para agricultura y ganadería en Finca “Don Tito”
o “Las Maravillas”, lotes C y F, departamento San Martín. Audiencia realizada el 3 de enero. Solicitado por Carolina
Ragone para Arcor S.A.I.C. 1
• 1.000 hectáreas para agricultura en Finca “Tronco Negro”, departamento
San Martín. Audiencia pública realizada el 11 de enero. Solicitado por Ricardo Molina, presidente de Exportin S.A. y apoderado
de Carapari S.A.
• 1.000 hectáreas para agricultura en Finca “Morocoyal”, departamento San Martín. Audiencia
pública realizada el 22 de enero. Solicitado por Ricardo Molina, presidente de Exportin S.A. y apoderado de Carapari S.A.
•
1.390 hectáreas para ganadería en la Finca “Las Cien Leguas”, departamento Anta. Audiencia pública realizada el
16 de febrero. Solicitado por Juan Pedro Possetto en representación de la firma Brinsal S.A.
1 El 14 de marzo la firma
Arcor S.A.I.C. presentó a la Secretaría de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta el desistimiento
del permiso de desmonte oportunamente otorgado por la misma.
20 de junio 2007
EMERGENCIA FORESTAL
• 1.892 hectáreas
para agricultura y ganadería en la Finca “El Fuerte de San José y Mesadas”, departamento Anta. Audiencia pública
realizada el 16 de febrero. Solicitado por Pedro Alberto Cavanagh en representación de la firma Baguales S.A.
• 38.217
hectáreas para ganadería en Fincas “La Buena Agua” y “Lote VII Las Cien Leguas”, departamento Anta.
Audiencia pública realizada el 23 de febrero. Solicitado por Luis Alberto Carrizo en representación de la firma Agrodesmontes
S.A.
• 19.972 hectáreas para ganradería en la Finca "Campo Argentino", departamento Rivadavia. Audiencia pública
realizada el 12 de marzo. Solicitado por Rodolfo Martín Azcueta en representación del propietario Sergio Alberto Ferrando.
•
11.136 hectáreas para ganadería en la Finca "Lote C" denominada "Guamache", departamento General San Martín. Audiencia pública
realizada el 12 de marzo. Solicitado por Miguel José Amaya.
• 1.359 hectáreas para ganadería en la Finca “Santa
María”, departamento Anta. Audiencia pública realizada el 15 de marzo. Solicitado por Sr. Racioppi en representación
de firma La Ciénaga S.A.
• 10.420 hectáreas para ganadería en Finca “Desafío del Chaco – Modulo II”,
departamento San Martín. Audiencia pública realizada el 22 de marzo. Solicitado por Ernesto Casal en representación de la
firma Desafío del Chaco S.A.
• 1.100 hectáreas para ganadería en Finca “Yuchán”, departamento Anta. Audiencia
pública realizada el 29 de marzo. Solicitado por Ignacio Pisani y Claudio Scarabotti.
• 1.409 hectáreas para agricultura
en Finca “Duraznito”, departamento Metán. Audiencia pública realizada el 10 de abril. Solicitado por María del
Rocío García Remonda.
• 1.200 hectáreas para agricultura en Finca “Yariguarenda”, fracciones 9, 10, 11,
departamento San Martín. Audiencia pública realizada el 12 de abril. Solicitado por Jorge Balbi.
• 1.670 hectáreas
para agricultura en Fincas “Abra Grande” y “Abra Chica”, departamento Orán. Audiencia pública realizada
el 13 de abril. Solicitado por Mario Ernesto Gerala en representación de la firma Los Dos Ríos S.A.
• 2.196 hectáreas
para agricultura en Finca “Quiscarolo”, departamento Rosario de la Frontera. Audiencia pública realizada el 26
de abril. Solicitado por Luis Javier Montero Alesanco.
• 3.728 hectáreas para ganadería en Finca “Los Pozos”,
lotes 1 al 4 y 8 al 12, llamada por sus dueños “La Bellaquita”, departamento Rivadavia. Audiencia pública realizada
el 26 de abril. Solicitado por Carlos Antonio Segón en representación de la firma Gervasio Zuza S.R.L.
• 700 hectáreas
para ganadería en Finca “El Yuto - Lote D 10”, departamento San Martín. Audiencia pública realizada el 27 de abril.
Solicitado por Francisco Jerónimo Bigi Figueroa.
• 700 hectáreas para ganadería en Finca “El Yuto - Lote D
11”, departamento San Martín. Audiencia pública realizada el 27 de abril. Solicitado por Jorge Eduardo Bigi.
•
600 hectáreas para agricultura en Finca “Alazán Pozo”, departamento Anta. Audiencia pública realizada el 14 de
junio. Solicitado por Jorge Rafael Segura Jiménez.
• 1.200 hectáreas para agricultura en Finca fracción “Del
Yuto”, departamento San Martín. Audiencia pública a realizarse el 26 de junio. Solicitado por Rubén Ricardo Flamini
en representación de la firma San Roque S.A.
• 30.962 hectáreas para ganadería en Finca “El Álamo”, lotes
5 y 9, departamento Rivadavia. Audiencia pública a realizarse el 2 de julio. Solicitado por Sergio Usandivaras en representación
de la firma Quebracho Colorado S.A.
20 de junio 2007